viernes, 20 de junio de 2008

jueves, 19 de junio de 2008

Visita Acuagest




VISITA A LA POTABILIZADORA

Una de las visitas realizadas fue a la planta de potabilización de Orense, allí nos enseñaron sus instalaciones y su funcionamiento.

El funcionamiento esta dividido en cuatro fases o etapas:

1. Arqueta de entrada: en esta fase el agua entra del río a la planta, una vez allí se le añade cloro, para desinfectar las bacterias, y sulfato de aluminio, para que la materia orgánica se quede en el fondo, separándola así del agua que pasa a la siguiente fase.
2. Decantador: el agua ya desinfectada y con menos materia orgánica pasa al decantador, allí se deposita y se deja reposar, en pequeño movimiento, para que el resto de materia orgánica que pueda quedar se vaya al fondo, pero sin estancarse el agua.
3. Filtrado: la tercera parte del proceso, el agua pasa del decantador al este otro depósito, este está lleno de arena en el fondo, para que al filtrar el agua las pocas partículas que quedan se queden en el fondo. A partir de aquí el agua se filtra por unas arquetas asta el depósito, ya apta para el consumo.
4. Abastecimiento: es el final del proceso, donde se deposita el agua para ser enviada a la ciudad.

Existen dos depósitos, para evitar que si uno se llena con agua no potable, no se queden sin abastecimiento, también dos decantadores y dos depósitos de filtrado.

Otra de las partes de la visita en el deposito de almacenamiento, es que era una antigua casa donde vivía una familia encargada del funcionamiento de la planta.

Esta visita nos pareció muy interesante por la importancia que tiene el agua en la sociedad actual, y para saber como se potabiliza el agua, así como para diferenciar entre potabilizadora y depuradora.

visita al "Aula de naturaleza" de Oira

Realizamos la visita al "Aula de naturaleza" de Oira el día 11 de Marzo. Con esta visita aprendimos que el educador social tambien se puede hacer un hueco en el ámbito de la educación ambiental además de aprender diversos contenidos sobre esta misma materia ya que a lo largo de toda la instalación, había paneles informativos entre los que podemos destacar el de "la importancia del sol y del agua para la vida" o "la importancia de los rios". Durante la visita, el guía, biólogo en prácticas, os fue haciendo aclaraciones sobre las dudas que podíamos tener y nos explicó las diversas actividades que se realizaban en este aula, sobre todo con menores. Pudimos ver un ejemplo de estas en un apartado de la instalación que estaba lleno de objetos hechos por los niños en los talleres.

Una verdad Incómoda

Aquí están las preguntas sobre el documental de Al Gore